Spanish, on the Se

Completa los siguientes párrafos con la forma correcta de los verbos que están entre paréntesis. ¡OJO! Usa la voz activa del presente de indicativo o del pretérito o el presente de indicativo o el pretérito de la voz pasiva. Cuando se da la palabra se antes de un espacio en blanco, usa el se reflexivo o el se impersonal.
La cultura de paz se
(definir) como una serie de actitudes y valores a través de los cuales se
(fomentar) el respeto a los derechos humanos, la democracia, la tolerancia, la diversidad cultural y la reconciliación. El programa «Cultura de paz»
(crear) por la UNESCO en 1992. Con este proyecto no solo se
(buscar) conseguir la paz en países que
(afectar) por conflictos de guerra, sino que también se
(intentar) prevenir ese tipo de conflicto en cualquier territorio. Este programa afecta a Latinoamérica, donde se
(tener) que poner más vigor en las acciones para fomentar la paz.
En la primera mitad del siglo XX, la consolidación de los gobiernos democráticos
(amenazar) por una fuerte inestabilidad política. Los conflictos violentos han disminuido en la zona desde finales del siglo XX, ya que
(firmar) importantes acuerdos de paz entre los gobiernos de Nicaragua, Guatemala, El Salvador y las Naciones Unidas en las últimas décadas. Sin embargo, todavía se
(manifestar) en las sociedades latinoamericanas una violencia difícil de combatir: la pobreza. Se
(hablar) sobre el tema en las cumbres presidenciales, se
(discutir) en reuniones de expertos, pero en realidad la situación se
(mantener) como un serio problema de exclusión social y marginalidad política. Parece que no se
(comprender) que el problema de la pobreza no se
(resolver) con la asignación de más fondos especiales. Es evidente que no se
(necesitar) más acuerdos y declaraciones sino una acción dirigida a negociaciones entre países latinoamericanos, organismos regionales e internacionales. Los procesos de integración se
(presentar) como las alternativas a seguir para así asegurar una verdadera cultura de paz en Latinoamérica.